Hemos creado una herramienta interactiva basada en la Arquitectura de Referencia de Purdue (PERA), pensada para profesores y alumnos de Formación Profesional que quieran adentrarse en el mundo de los sistemas de control industrial (ICS) y la ciberseguridad. Este modelo organiza las plantas industriales en niveles y zonas, lo que facilita entender cómo funcionan los sistemas, cómo se comunican los dispositivos y qué partes necesitan mayor atención en términos de seguridad. Inspirado en una planta industrial típica, nuestro diseño permite explorar cada nivel de forma visual y dinámica, conectando conceptos teóricos con aplicaciones prácticas en sectores como la automoción.
Con esta herramienta queremos que los usuarios puedan analizar cómo se estructuran los sistemas industriales y dónde se encuentran los puntos críticos que deben protegerse frente a riesgos o amenazas. Por ejemplo, es posible identificar las conexiones entre sensores, controladores, sistemas de supervisión y redes corporativas, entendiendo cómo estas interacciones afectan a la operación de una planta. Nuestro modelo interactivo ofrece una forma clara de visualizar los posibles riesgos y de aprender cómo implementar medidas de seguridad.
En el aula, esta herramienta puede usarse para realizar exploraciones guiadas sobre cómo funciona una planta industrial, analizar redes y componentes clave, o incluso desarrollar simulaciones prácticas que permitan identificar vulnerabilidades y proponer soluciones de ciberseguridad. También fomenta el trabajo en equipo, ya que los alumnos pueden colaborar en proyectos donde mejoren el diseño de la planta o presenten estrategias para protegerla frente a posibles ataques.
Además, representa una excelente oportunidad para preparar a los futuros profesionales para los retos del sector industrial. Con la digitalización y la conectividad en aumento, entender cómo funcionan estos sistemas y cómo protegerlos es esencial para trabajar en industrias tan diversas como la automoción.
Con esta herramienta interactiva queremos ofrecer una manera sencilla de aprendizaje sobre sistemas industriales, haciendo que la teoría se convierta en algo práctico y visual. Queremos que profesores y alumnos vean en esta herramienta un puente entre el aula y la industria, ayudando a construir una formación más completa, actualizada y preparada para el futuro.
